Si estás armando el bolso para el gran día, esta guía te va a ayudar a no olvidar nada importante y evitar llevar de más.

 

Primero, lo que no es ropa pero es clave:

Documentación:

DNI de ambos padres.

Carnet de obra social o prepaga.

Estudios y ecografías del embarazo.

Orden de internación.

👶 ¿Cuánta ropa llevar?

Una partera me dijo una frase muy útil que siempre repito:

“Es una muda por cada día de internación.”

En Argentina, por lo general, son 3 días, pero siempre recomiendo sumar 2 o 3 mudas extra, por si se ensucian o se extiende la estadía.

¿Qué es una muda?

Una muda completa puede incluir:

1 body manga larga.

1 ranita o pantalón con pie.

1 pijama largo o enterito.

💡 Tip: Podés llevar las mudas armadas en bolsitas, etiquetadas por día.

🧺 Lista orientativa de ropa

5 a 6 mudas completas (3 días + extra).

2 gorritos.

1 o 2 mantitas.

2 conjuntos de abrigo (depende la estación).

Ropa para la salida de la clínica.

 

🧴 Elementos de higiene

Pañales: 8 a 12 unidades.

Cambiador.

Óleo calcáreo o crema para limpiar.

Gasas.

Toallitas húmedas.

Lima o tijerita de bebé.

Toalla.

🌡️ ¿Cómo adaptar según la estación?

Aunque tu bebé nazca en pleno verano, en la mayoría de las clínicas en Argentina se recomienda usar prendas de manga larga, sobre todo las de primera piel (body, pijama).

Esto es porque los recién nacidos pierden calor fácilmente y necesitan mantener su temperatura estable.

Lo que sí podés variar es el tipo de abrigo:

Verano: mantas livianas de algodón o muselina, conjunto de abrigo de micropolar o algodón grueso.

Otoño / primavera: mantas un poco más abrigadas, conjunto de plush si hace frío.

Invierno: mantas más térmicas y conjuntos de abrigo más gruesos.

Si tenes dudás, consultá siempre con tu obstetra o la clínica qué prefieren, pero como regla general:

👉 manga larga siempre, adaptando el grosor del abrigo.

🎈 Si te sirve, guardá esta lista o compartila con otras futuras mamás.

Y si querés ayuda para elegir la ropita, escribime, que te asesoro con mucho gusto.